miércoles, 22 de agosto de 2007


En esta nueva entrega de Duro de matar a unos 12 años de “Die Hard With A Vengeance” el detective John McClane (Bruce Willis ) se enfrentara a una nueva raza de terroristas, ambientada en el mundo digital actual, la infraestructura informática del país que controla todas las comunicaciones, el transporte y la energía sufre un bloqueo devastador. El cerebro detrás de la historia ha tenido en cuenta todos los ángulos. Lo que no esperaba era que apareciera McClane, un policía de la vieja escuela que sabe uno que otro truco para frustrar los planes terroristas…
Duro deMatar 4.0” se ve muy acelerado con muchos efectos más impactantes que sus ediciones anteriores. El trailer acaba de lanzarse y hay una escena especialmente llamativa donde McClane hace impactar un auto con un helicóptero (en la foto). El sitio web recientemente se activó donde podrás descargar una serie de choresas para esperar la película. Bruce Willis ya ha declarado que Fox estaría pensando en hacer una quinta versión de duro de matar pero que aún no lo han acordado al 100%. Vean el trailer después del salto.

miércoles, 8 de agosto de 2007

Pues por fin tiene web y trailer la película de Beowulf que ha guionizado mi adorado Neil Gaiman. Y no puedo dejar de mencionarla porque, además de que el guión es del señor Gaiman, tiene una pinta espectacular. La sinopsis nos dice:
“En una época legendaria de héroes, el poderoso guerrero Beowulf combate al demonio Grendel y provoca la ira infernal de la implacablemente seductora madre de la bestia. Su combate épico forja la leyenda inmortal de Beowulf.”
Está hecha en 3D, siguiendo la misma técnica que siguieron para hacer Polar Express o el personaje de Gollum para El Señor de los Anillos (se capturan los movimientos y el aspecto de la persona que se usará para dar vida y voz al personaje en la película). El reparto es ciertamente magnífico: Ray Winstone -tal vez el menos conocido por la mayoría, pero que yo tengo grabado en la memoria desde pequeña- que hizo de Bors en Rey Arturo y era Will Scarlett en la mítica serie de Robin Hood (la daban en la TVG en los 80-90, no sé en el resto de España, pero supongo que también la darían en las autonómicas) es Beowulf; Anthony Hopkins es el rey Hrothgar, y salen también John Malkovich, Robin Wright Penn (haciendo de la reina), Brendan Gleeson, Crispin Glover, Alison Lohman y Angelina Jolie como la madre de Grendel.

El director Tom Shadyac, satisfecho con el éxito de su película "Bruce Almighty" (2003), protagonizada por Jim Carrey, regresa con esta segunda versión de "Todopoderoso".
En esta ocasión es Steve Carell quien encarna a Evan Baxter, el popular presentador del programa televisivo "Como Dios", quien gracias a su trabajo descubre que es el siguiente elegido del Todopoderoso para llevar a cabo una sagrada misión en la Tierra.
Nuevamente, el ganador del Oscar Morgan Freeman retoma su papel de "Dios" y será el encargado de encomendar la misión a su nuevo elegido.
Gracias a la ayuda divina, Baxter se convertirá en un congresista de los Estados Unidos y dejará la ciudad de Búfalo para trasladarse con su familia a Virginia del Norte, para radicarse en una nueva residencia.
En su estrenada casa y convertido en figura política, Dios busca su ayuda para que construya un arca, similar a la de Noé, para salvar a la humanidad de un nuevo diluvio que amenaza la existencia en el planeta.
Sin embargo, su esposa y sus hijos, acostumbrados a los disparates de Evan, no saben si se trata de un problema mental o realmente es una misión divina que se le ha encomendado al

lunes, 6 de agosto de 2007



Resident Evil 3: La Extinción está basada en la muy popular serie de juegos de video y empieza en donde se quedo la ultima parte anterior. Alice (Milla Jovovich), ahora se esta escondiendo en el desierto de Nevada, una vez se una con Carlos Olivera (Oded Fehr) y L.J. (MIke Epps) junto con los nuevos sobrevivientes Claire (Ali LArter), K-Mart (Spencer Locke) y la Enfermera Betty (Ashanti) para intentar eliminar el mortal virus que amenaza a todo humano que no esta muerto? y para buscar justicia. Desde que fue capturada por al corporación Umbrella, Alice ha estado sujeta a una experimentación biogenética y es alterada genéticamente obteniendo fuerza sobrehumana, mejoría en sus sentidos y en sus habilidades. Estas nuevas cualidades y más van a ser necesitadas si alguien va a mantenerse con vida

domingo, 5 de agosto de 2007


Espectador estafado Hace unos días atrás pude ver por el canal por suscripción TCM, Ocean’s Eleven, la película que en 1960 dirigió Lewis Milestone y que en este desastroso (en lo político y también en lo cinematográfico) tercer milenio llevó a los ejecutivos de la Warner a crear una penosa franquicia de aquel encantador original sobre un grupo de carismáticos y sofisticados ladrones que se reúnen para dar el gran golpe en Las Vegas, es decir, para vaciar las arcas de algunos de los más exclusivos casinos de ese oasis de de luces de neón enclavado en el estado de Nevada.Pero si bien Frank Sinatra, Dean Martin, Sammy Davis, Jr., Meter Lawford y Cesar Romero comparten, a su manera, los encantos (solamente físicos, puesto que en materia de capacidad interpretativa habría mucho que discutir) de sus homólogos George Clooney, Brad Pitt, Mattt Damon, Don Cheadle y Casey Affleck, la diferencia fundamental entre la comedia policial de hace casi cinco décadas atrás y Ahora son 13 (Ocean’s Thirteen, 2007), tercera entrega de una franquicia que se inició con Ocean’s Eleven (2001), siguió con Ocean’s Twelve (2004) y ya ha comenzado a dar muestras de ir en franca decadencia, es simplemente numérica. Nada más.Ahora hay más actores, más escenas efectistas, más carisma prefabricado, más bombardeo publicitario, más casinos, más botín, más artilugios tecnológicos, más dinero (claro, hay que incluir el sueldazo que debe haber cobrado un Steven Soderbergh que a la luz del presente pareciera que jamás pudo haber realizado Sexo, mentiras y video)… pero el mismo núcleo argumental, con algunas variantes de forma mas no de fondo.El error en el que han incurrido los guionistas Brian Koppelman y David Levien es que, dada su flojera mental, olvidaron que el público ya conoce a los personajes centrales de la historia que, repito, se mantiene inalterable en su esencia. Por ello, la primera parte de Ahora son 13, en la que son presentados los personajes y los detalles de la estafa que éstos cometerán, resulta además de excesivamente larga, tediosa por predecible e insoportable por pedante.Lo que sigue luego es la consumación del hecho, al que se le interpone el escollo de una víctima de cuidado, que encarna Al Pacino sin la entrega a la que nos tiene acostumbrados.A sus 44 años y a estas alturas de su carrera, Steven Soderbergh ya no debería tener que vender su alma al mejor postor para llenar su caja fuerte de billetes verdes con la cara de Washington. Aún está a tiempo de volver a ese cine personal y profundo que lo colocó en el panorama artístico mundial de finales de los años ochenta. Cuando salí de la sala de cine a la que fui a ver Ahora son 13, me sentí como un espectador estafado..